No se encontraron resultados.
No se encontraron resultados.

Redireccionando...

La gira After Hours Til Dawn propone una puesta en escena distópica y futurística, con énfasis en tamaños a gran escala y densidad para todos los elementos que se encuentran a lo largo y ancho del escenario. Te compartimos parte del despliegue técnico utilizado.

SONIDO

Para cubrir el total del predio y estar a la altura de las exigencias técnicas de la gira, se desplegaron como Main P.A un total de 64 gabinetes GSL con refuerzos de graves de 36 sistemas SL SUB en posiciones triples. Las 4 torres de demorados estuvieron compuestas por 12 gabinetes de la Serie J. El rider técnico full d&b aduiotechnik completo incluyó:

  • Main P.A: 16 sistemas por lado de la serie GSL.
  • Outfill: 16 sistemas por lado de la serie GSL.
  • Refuerzo de graves P.A: 36 SL Subs.
  • Frontfill: 8 sistemas de la Serie V completaron la experiencia sonora, asegurando que incluso los más cercanos al escenario disfrutaran de un sonido nítido.
  • Sidefill: 8 sistemas de la Serie V junto con refuerzos de J-Sub.
  • Delay’s: 4 torres con 12 sistemas J Series cada una.
  • Amplificación: 100 amplificadores D-80.

ILUMINACIÓN

El escenario principal contó con un total de 50 cabezales móviles Scenius Unico y 100 luminarias Sharpy Plus de Clay Paky.

A este equipamiento se le sumaron 130 estrobos móviles Stormer 1200IP, 40 Stormer Lite y 60 barras móviles IP Impact Bar. Todo equipamiento Neo by Ampro.

Distribución y uso: Clay Paky

Sobre la vara central del escenario se dispusieron los Scenius Unico, encargados de otorgar dinamismo y movimiento. Gracias a su potencia y posibilidades de apertura, los Scenius se ganaron la posición central. Cabe destacar que sus haces se proyectaban sobre una enorme pantalla LED que, junto con las visuales, fueron protagonistas del show. Lejos de competir, pantalla y móviles dieron como resultado un excelente complemento extendiendo el mundo de lo visual/real.

Sobre el piso, marcando el perímetro de todo el escenario principal, se colocaron los Sharpy Plus. Con funciones similares a los Scenius, pero enfatizando la profundidad de la escenografía y dedicados en parte a efectos de impacto, estas luminarias fueron claves en los momentos de mayor despliegue.

Distribución y uso Ampro

La vara más alta estaba conformada por 42 Stormer 1200 IP de frente a la audiencia. Estos estrobos fueron los grandes protagonistas de la noche. Sus funciones no solo ayudaron en aquellos efectos de máxima intensidad lumínica sino que también se utilizaron en gran medida para bañado de superficies y generación de distintos climas. Para ello también se colocaron sobre el piso, en los laterales del escenario debajo de la pantalla.

Por último y no menos importante las nuevas Barras IP con movimiento tilt Impact Bar hicieron su debut a gran escala en Argentina. Se colocaron un total de 60 barras para bañar y dinamizar toda la escenografía de la gira. Estos elementos escenográficos viajaron con la banda y son parte fundamental de la puesta que evoca un ambiente apocalíptico. Aquí también resaltaron los Stormer Lite de Neo tanto de frente como de contra.

Islas periféricas en plateas superiores

Para darle aún más inmensidad a la puesta, se dispusieron 5 islas perimetrales en las plateas superiores cubriendo los 180 grados del estadio. Cada estructura contó con una disposición simétrica respecto de la otra y estuvo conformada por 6 Stormer 1200 IP, junto con cabezales móviles Scenius Unico.

El show a nivel escenográfico fue una prueba contundente de gran escala y cobertura y resultó un interesante desafío para proveedores locales. Tanto la técnica como el equipamiento propuesto cumplieron con las expectativas y estuvieron al nivel de las exigencias internacionales.

Técnica a cargo de Buenos Aires Live Show.

El Aeroclub Allen es un aeroclub ubicado en la ciudad de Allen, provincia de Río Negro, Argentina.​​Ubicado a 1.5 kilómetros al norte la ciudad, allí se realizan vuelos de bautismo, instrucciones, entrenamientos y shows aéreos.

Para este año, 4 Torres Ground Support TRC-700 de la empresa Fenix Stage se dispusieron para armar la estructura del evento del show aéreo. Esta torre de aluminio incorpora tecnología de vanguardia con un innovador sistema de seguridad que aporta total confiabilidad durante la etapa de armado y uso.

Utilizar este tipo de tecnologías resulta muy eficiente para resolver montajes en poco tiempo. Su diseño permite una instalación rápida y sencilla por una sola persona, elevando la torre en forma horizontal de manera segura y eficiente.


Eso no es todo, la Torre Ground Support TRC-700 destaca por su revolucionario gancho FSH System (FENIX Security Hook), que garantiza seguridad en todo momento. Este sistema, pionero en la industria, garantiza una experiencia sin preocupaciones, evitando cualquier riesgo de caída del carro en caso de fallo del cable. Desarrollado y fabricado por FENIX , el sistema FSH System es el resultado de un compromiso absoluto con la seguridad y la calidad.

Más info: Sitio Oficial Fenix Stage.

d&b audiotechnik, proveedor internacional de tecnología de audio profesional y soluciones AVLM, ha anunciado hoy la disponibilidad del software NoizCalc 4.0, la versión más reciente de su avanzada herramienta de simulación diseñada para predecir con exactitud el ruido que se genera en actuaciones al aire libre equipadas con sistemas d&b.

La versión 4.0 ofrece varias mejoras respecto a versiones anteriores, incluida una nueva interfaz gráfica de usuario y un flujo de trabajo optimizado para garantizar una experiencia de usuario accesible e intuitiva. Entre las mejoras se incluye una mayor similitud e integración con ArrayCalc y el software de Control remoto R1, para que los usuarios de estas herramientas se encuentren de inmediato en un ambiente que les será familiar, sin tener que pasar por ninguna curva de aprendizaje.

NoizCalc facilita la gestión proactiva del ruido antes del evento. Utilizando datos del sistema obtenidos de los archivos de proyecto del programa ArrayCalc de d&b, junto con geodatos de Google Maps y OpenStreetMap, el software calcula un mapa de cuadrícula del ruido, que predice con precisión problemas potenciales de ruido para el vecindario de los alrededores. NoizCalc permite que el usuario detecte en la fase de diseño problemas potenciales de ruido, una ventaja que permite tratarlos de modo proactivo y con antelación a la instalación de la producción.

«El ruido es, básicamente, sonido desagradable y sus efectos pueden ser muy perjudiciales para el éxito de un evento, incluso para su viabilidad a largo plazo», explica Daniel Belcher, responsable del producto NoizCalc, acústica medioambiental, en d&b. «Es posible que una ligera rotación del escenario sea suficiente para evitar un problema, pero el conocimiento de este dato solo es útil antes de que se construya el escenario. O quizá se puede aplicar algún ajuste en el diseño del sistema de altavoces sin que afecte negativamente a la cobertura en la zona del público. Quizá el tamaño y la escala de un evento planificado y sus correspondientes requisitos para el sistema de sonido son demasiado ambiciosos para una ubicación concreta. En cualquier caso, NoizCalc te ofrecerá la información que necesitas para decidir la acción específica antes de que un problema potencial se convierta en un problema auténtico y, muy probablemente, caro».

Daniel Belcher continúa: «Sin NoizCalc, vuelves a tener que confiar en tu experiencia y conocimientos y, aunque cuentes con todo eso, incluso los ingenieros con más experiencia pueden verse desagradablemente sorprendidos por quejas sobre el ruido y cuando las quejas se presentan, ya es demasiado tarde. El ruido ya se habrá convertido en un problema porque el evento ya está en marcha».

NoizCalc 4.0 importa la configuración del sistema directamente desde ArrayCalc de d&b y se ha desarrollado en colaboración con SoundPLAN, un desarrollador de software especializado en la predicción de ruido ambiental. El software ofrece una selección de normativas internacionales para los cálculos (CNOSSOS-UE, ISO 9613-2 y Nord2000), en función de las necesidades del usuario.

NoizCalc puede modelar sistemas complejos formados por muchos tipos de altavoces d&b, incluidos arreglos en línea, fuentes puntuales, arreglos de subgraves, sistemas de fill y de delay. Los diseñadores de sistemas también pueden simular ajustes para comprobar de qué manera se sitúa y alimenta cada elemento de un sistema para conseguir el resultado deseado.

«Estamos muy contentos de presentar al mercado NoizCalc 4.0 y expandir los límites de lo que es posible en predicción del ruido para actuaciones al aire libre», comenta Florian Hahn, director de productos de software de d&b. «La avanzada tecnología disponible en esta herramienta garantiza que nuestros clientes puedan evaluar, con gran precisión, los problemas potenciales fuera del recinto que suelen quedar sin detectar durante la fase de planificación y solo se hacen evidentes cuando el evento ya está teniendo lugar. NoizCalc 4.0 es otra parte importante en la filosofía de d&b de proporcionar el nivel más alto de transparencia y confianza a todas las partes implicadas en la fase de planificación de un evento y permitir la creación de una experiencia excelente».

La nueva familia Shield ha sido creada con el objetivo de establecer un nuevo estándar dentro de Clay Paky: luminarias resistentes a la intemperie, de alto rendimiento, ultra-duraderas y con certificación IP66.

Todo producto que se encuentre bajo el paraguas de la línea Shield minimiza la necesidad de mantenimiento gracias a su alto nivel de impenetrabilidad, lo que le permite a técnicos e iluminadores dedicarse plenamente al espectáculo. Un grado de protección IP66 resulta superior a la protección media que ofrecen los productos en el mercado actualmente.

¿Qué significa el grado IP? Es el grado de protección contra la penetración o grado de protección para un estándar internacional, que se utiliza para calificar los niveles de eficacia del sellado contra el polvo y agua. Es fundamental tener en cuenta la clasificación IP si las luminarias van a ser instaladas en entornos polvorientos, húmedos o dificiles en relación al ambiente. En este sentido, toda la serie Shield ha sido sometida a pruebas estrictas para soportar vibraciones y golpes durante el transporte, temperaturas ambiente muy frías o cálidas, impactos de granizo, sobrecarga eléctrica, radiación UV y mucho más.

¿Qué productos cumplen el estándar Shield dentro de Clay Paky?

  1. Midi-B FX: Un versátil y compacto cabezal móvil wash con 19 LEDs Osram Ostar de 40W RGBW y ring-control de 5 aros RGB. Más info.
  2. ADB’s Actoris Profile FC: Una luminaria elipsoidal de alto rendimiento con 6 colores (RGBAL+Royal Blue) todoterreno y total precisión. Más info.
  3. SKYLOS: Un buscacielos con fuente de luz láser de 300W de potencia. Más info.
  4. AROLLA AQUA: Un cabezal móvil con zoom capaz de lograr aperturas que van desde 5.5° a 50°, equipado con un LED blanco de 900W (7000 K). Más info.
  5. SHARPY-X-SPOT: un modelo Sharpy-X-Frame simplificado, con todas las mismas características de iluminación, óptica y construcción que han hecho que el Sharpy-X-Frame tenga tanto éxito. X-Spot ofrece una apertura de 3° a 52° (en modo spot) y de 2°a 29° (en modo beam) además de una lámpara de arco corto de 550W Más info.
  6. MINI-B AQUA: Un cabezal móvil wash compacto con una apertura que va de 4° a 55° equipado con 7 LEDs Osram Ostar de 40W RGBW (7000K)
  7. MINI-B SPOT: Un mini cabezal móvil Spot con fuente de luz LED de 70W blanca, capaz de proporcionar 3500 lúmenes con un consumo de tan sólo 150W. Más info.
  8. XTYLOS AQUA: Una luminaria móvil de última generación con ángulo de haz beam y fuente de luz láser. Más info.
  9. VOLERO WAVE: una increíble barra de LED con características originales e innovadoras, ya que está formada por un sistema de 8 cuerpos móviles independientes, cada una de ellas capaz de moverse con un movimiento vertical de 220° dando lugar a proyecciones tridimensionales y volumétricas. Más info.
  10. TAMBORA LINEAR 60: una barra LED RGB apta pixel mapping con énfasis en lo visual, diseñada para efectos de iluminación y decoración artística. Más info.
  11. BUDDYLIGHT: el nuevo sistema de seguimiento remoto de Claypaky. Sigue a los artistas y oradores de forma automática, rápida y sencilla. Compatible tanto en una red Art-Net o DMX, configurando la gestión de prioridad de control con la consola, como en modo autónomo. Más info.

El SKYLOS es una luminaria ultraversátil y resistente a la intemperie, con una potencia lumínica increíble y unas características de construcción excepcionales.

Este nueva luminaria es ideal para lograr haces de luz densos y sólidos con una potencia lumínica superior. Incorpora una fuente láser de luz blanca de 300W personalizada, que proporciona un haz extremadamente uniforme. Skylos cuenta con un lente frontal de 300 mm, diseñado específicamente en el departamento de I+D de Claypaky. 

El resultado es una haz perfectamente uniforme y paralelo, sin puntos calientes visibles ideal para su uso en estadios o como efecto de buscacielos.

El ángulo del haz puede ajustarse de 0,5° a 5° logrando una intensidad lumínica excepcional, que no puede producirse con un LED o una fuente de luz tradicional. Además si se tiene en cuenta su potencia lumínica y el tamaño de la lente frontal, el cuerpo de esta extraordinaria linterna es ligero y compacto.  Esto permite mover la unidad con relativa facilidad en cualquier entorno y montarla en trusses para utilizarla en giras. 

Su cuerpo tiene protección IP66 y es de grado marino. Por tanto, es capaz de trabajar en cualquier condición meteorológica y en entornos con alta salinidad marina y alto riesgo de corrosión. Gracias a un sofisticado sistema de calefacción interno diseñado específicamente para este producto, puede funcionar incluso a temperaturas muy bajas (hasta -40°).

El Sound Forum de la reconocida feria, tuvo el agrado de presentar el nuevo sistema cardioide de la marca Española.

ARA Series cuenta con dos tipos de sistemas: LARA & SARA. Ambos cardioides autoamplificados Clase D, y ofrecen un control de dispersión horizontal y balance tonal hasta los 100Hz.

Además, los sistemas incorporan la tecnología Health check, lo que significa que podrás comprobar el estado de tu sistema sin necesidad de utilizar un software externo. ¡Sólo necesitás acceder al panel trasero de cada amplificador y listo!

Eso no es todo, también cuenta con la función de self-positioning, lo que permite a las cajas definir su orden de manera automática.

Ara Series cuenta con conectividad y distribución analógica, Dante y AES/EBU, lo que te permitirá conectar y distribuir tu audio de manera fácil y rápida.

Y para que tengas el control total de tu sistema, @dasaudio hace años apuesta en la constante evolución de su tecnología ALMA, en colaboración con grandes del FOH, para que puedas tener un software realmente potente e intuitivo de control y monitorización de sistemas DAS Audio.

Con una interfaz gráficamente avanzada que te permitirá gestionar los sistemas rápidamente, donde el resultado es la reducción de tiempos de ajuste de los sistemas, ayudándote a conseguir tus objetivos de forma rápida, precisa y fiable.

Más de 45.000 personas se congregaron en el Parque de la Ciudad en donde se presentaron Helloween, Deep Purple, Scorpions y Kiss entre otras leyendas.

La puesta lumínica, a cargo de la empresa Buenos Aires Live Show (BALS), contó con mayoría de luminarias móviles Clay Paky. 

Con el objetivo de diseñar una puesta versátil, capaz de producir una amplia gama de looks para las bandas internacionales visitantes, se optó por distribuir 50 cabezales móviles Scenius Unico, debido a su capacidad para funcionar en modos, Spot, Beam y Wash.

Los móviles se posicionaron sobre el escenario y en los laterales para complementar una espectacular puesta con diseño de rock clásico. Además se utilizaron 48 Sharpy Plus y 48 estrobos Neo Stormer 1200 IP con función tilt.

«El Unico tiene una selección de modos muy potente y un gran CTO. Los colores que produce son fuertes y variados. Puedo decir que no he visto una combinación de características tan potente en ninguna otra luminaria de su clase en el mercado.»

Comentó Hugo Mossi  director comercial de Buenos Aires Live Show (BALS).

Algunas luminarias Sharpy Plus (Clay Paky) y Stormer 1200 IP (Neo) se re-ubicaban sobre el escenario según cada performance ofreciendo total versatilidad, en especial para este tipo de recitales.

Full Rider 

AUDIO

PA MAIN L+R

  • 32 Cabinets d&b GSL8/GSL12

PA SIDE L+R

  • 32 Cabinets d&b GSL8/GSL12

SUBS

  • 32 Cabinets d&b SL Sub Ground Stacked

FRONTFILL

  • 08 Cabinets d&b V7P
  • Delays (4 Towers x 6 Cabinets):
  • 24 Cabinets d&b J8/12

SIDEFILL

  • 08 Cabinets d&b V8
  • 04 Cabinets d&b V Sub

MONITORES

  • 10 Cabinets d&b M2 (6 Mix)

AMPS Y PROCESADORES

  • 70 d&b D80
  • 01 d&b R1
  • 10 d&b DS10

ILUMINACIÓN

  • 50 Clay Paky Scenius Unico
  • 48 STORMER IP 1200
  • 48 CLAY PAKY SHARPY PLUS

El productor argentino se presentó con una novedosa puesta 360° en el hipódromo de Palermo, cargado de recursos tecnológicos y ante más de 20.000 personas.

Por la disposición del escenario y de las 13 torres de sonido que lo rodeaban, la experiencia estaba diseñada para vivirse en modo 360°. Fue lo más parecido a estar metido en un modelo a gran escala de su propio estudio, un concepto que sería aplicado al extremo a lo largo de la casi hora y media de show.


Sobre la previa:

Los ensayos finales, con adaptación a sistema Soundscape, se realizaron en una configuración cuadrada en nuestro showroom, y luego en el Hipódromo se terminaron de adaptar a las dimensiones y formato elíptico del recinto.

La música se trabajó como Sound Objects dentro de Soundscape y después completaron la experiencia 360 “Open Air” (al aire libre) seteada para esa cantidad de público.

El show contó en total con más de 120 sistemas de sonido full d&b audiotechnik repartidos en 13 torres de audio, 2.000 luminarias móviles y 3.000 metros de pantallas LED plasmados en una puesta envolvente.

También montados en altura había 4 sectores VIPs con balcones y vista al escenario. Cada sector contaba con un refuerzo sonoro de cajas V7P, para que absolutamente nadie se pierda la experiencia. 

Técnicos involucrados:

Equipo sonido BZRP: Christian Miguez, Juan Sebastian Ravasi, Matías Parrau

Hernan Nupieri, encargado de sonido de @baliveshow

Luis Cabané, soporte técnico de @dbaudiotechnik_gmbh

Santiago Diaz Blasco, soporte técnico de d&b y Macaio

RIDER TÉCNICO

PA LEFT

  • 10 CABINETS D&B GSL8

PA RIGHT

  • 10 Cabinets D&B GSL8
  • PA LL
  • 10 Cabinets D&B GSL8

PA RR

  • 10 Cabinets D&B GSL8

PA LLL

  • 6 Cabinets D&B GSL8

PA RRR

  • 6 Cabinets D&B GSL8

SIDE PORTICO L

  • 1 Cabinets D&B GSL8 + 5 CABINETS D&B GSL12

SIDE PORTICO R

  • 1 Cabinets D&B GSL8 + 5 CABINETS D&B GSL12

BACK LL

  • 5 Cabinets D&B J8 1 CABINETS D&B J12

BACK RR

  • 5 Cabinets D&B J8
  • 1 Cabinets D&B J12

BACK L

  • 5 Cabinets D&B J8
  • 1 Cabinets D&B J12

BACK R

  • 5 Cabinets D&B J8
  • 1 Cabinets D&B J12

BACK C

  • 4 Cabinets D&B J8
  • 2 Cabinets D&B J12

SUBS

  • 30 Cabinets D&B SL-SUB
  • En 15 posiciones de 2 subs

SONIDO VIP

  • 8 Cabinets D&B V7P

POTENCIAS & PROCESADORES

  • 1 Procesador de señal DS100
  • 13 Puentes de red de audio DS10
  • Amplificación total con D80

La empresa Congress Rental utilizó este novedoso conjunto de herramientas de la empresa d&b audiotechnik para sonorizar la Cumbre Federal de Bioeconomia organizada por el Gobierno de la Provincia de Santa Fé. Por primera vez en un evento institucional se pensó una disposición de cajas como objetos sonoros, dejando atrás el tradicional sistema estéreo L+R.

Congress Rental se ha convertido en la empresa que marca tendencias dentro del negocio audiovisual y los más importantes eventos institucionales suelen llevar su sello. Con el objetivo de prestar servicios de la más alta calidad, haciendo que cada evento sea una experiencia única, decidieron utilizar el nuevo paquete de herramientas Soundscape para todos los canales de este evento.

El espacio, ubicado en los Salones Puerto Norte de la ciudad de Rosario, contó con una configuración Soundscape en 180 grados plus. Esta disposición, totalmente personalizable, facilitó una cobertura espacial de 180 grados, y además contó con un agregado de cajas que permitió extender un poco más esta angulatura.

La tecnología Soundscape En-Scene mejoró la conexión entre oradores y público presente. La disposición estéreo, en discursos o eventos con intérpretes, muchas veces tiende a fatigar porque, a pesar de que el interlocutor se mueve en el escenario, el sonido no refleja con fidelidad estos cambios en el movimiento.

“Con Soundscape pudimos acompañar el movimiento de las personas sobre el escenario y así lograr una presentación totalmente integrada.”

Comentó Santiago Díaz Blasco, técnico especializado en tecnología Soundscape y colaborador de la empresa Congress Rental durante el evento.

d&b En-Scene es una herramienta de posicionamiento de objetos de sonido que permite contar con ubicación y movimiento individualizado de hasta 64 objetos sonoros. d&b En-Scene representa con precisión para que cada objeto de sonido se corresponda tanto visual como acústicamente. Ahora, todo el público puede oír lo que ve, y viceversa.

Para lograr este efecto, que consiste en obtener el sonido desde donde realmente está siendo emitido, fue necesaria la disposición de 10 altavoces d&b T10 distribuidos en el perímetro del espacio y el uso de un procesador DS100, cerebro de todo el sistema.

Toda la señal que maneja Soundscape debe digitalizarse ya que trabaja con protocolo Dante. Para esto se utilizó el puente de red de audio DS10 de d&b audiotechnik. El bridge DS10 transforma de Dante a AES/EBU para entrar con señal digital a las potencias AES también de la marca d&b. Se utilizaron dos amplificadores D12 y dos D20 para potenciar todo el sistema que además de las cajas, contaba con refuerzo de graves Serie B.

Además de los oradores, el evento contó con la presentación de un video institucional y en total requirió 14 canales, de los cuales varios se reprodujeron en simultáneo.

Con Soundscape el sonido viene desde dónde realmente se encuentra la fuente, y este concepto representa también una vuelta a los orígenes, previo a la amplificación L+R, cuando el orador era uno con su voz y movimientos. Esta nueva dinámica, promete revolucionar la forma en que percibimos el sonido agregando un plus de interactividad aplicable a todo tipo de evento.

Rider técnico Soundscape

  • 10 altavoces T10 en formato Point Source, distribuídos 6 a modo de P.A. y 2 + 2 en los laterales
Refuerzo de graves
  • 4 B4 Subs de piso
Procesamiento

El innovador sistema de sonido de DAS Audio se estrena por todo lo alto en el legendario Lanxess Arena de Colonia (Alemania), el Fórum de Barcelona y la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia (España).

DAS Audio presentó LARA® en directo y en diferentes eventos celebrados el primer fin de semana desde su lanzamiento. El nuevo sistema de DAS Audio, sonorizó el legendario Lanxess Arena de Colonia (Alemania), el Fórum de Barcelona y la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia (España).

En su estreno, LARA® hizo vibrar a los asistentes con su espectacular respuesta a las necesidades de cada recinto, a través de un sonido limpio, potente y dinámico que superó todas las expectativas.

La puesta de largo en Europa tuvo lugar el pasado 30 de abril frente a las más de 17.000 personas que asistieron al concierto de Brings en el Lanxess Arena, un espacio complejo debido a las reflexiones y la limitación de SPL.

TSL Production y FLUGE fueron los encargados de instalar los sistemas de sonido de DAS Audio en el recinto, contando con el apoyo de Michael Häck, director técnico del Lanxess Arena.

Para la celebración de este concierto, en un espacio con dimensiones de casi 84.000 m2 de espacio útil y una capacidad de hasta 20.000 espectadores, TSL colgó 18 LARA por lado en configuración L/R, y 16 LARA-SUB distribuidos en L/R a 45º con respecto a los LARA.

Además, se utilizaron 15 unidades de LARA-SUB, formando un arco electrónico de unos 35º de apertura en el suelo delante del escenario. La configuración se completó con 28 AERO-40A como Outfill 1 y 12 AERO-20A como Outfill 2 en L/R, que cubrieron a la perfección las gradas altas laterales, utilizando el nuevo software ALMA para el control y la monitorización de todos los sistemas.

Frank Schmitz, CEO de TSL Production, se mostró muy satisfecho e impresionado con la potencia y gran rendimiento del sistema. En este sentido, destacó que “LARA® responde exactamente a las necesidades de un recinto como el Lanxess Arena, con distancias de hasta 80 metros que se pueden cubrir sin línea de retardo y un largo tiempo de reverberación habitual para este tamaño”. “El concepto cardioide dio sus frutos por partida doble: las reflexiones y el ruido se redujeron en gran medida y el sonido fue muy seco y directo”.

Los artistas también se deshicieron en elogios por un sonido limpio en el escenario que nunca antes habían conseguido. “La dinámica y el espacio libre del sistema fueron también muy impresionantes, e incluso en la zona de los palcos VIP, a unos 70-80 metros del escenario. El sonido fue extremadamente directo y claro”. – subrayó el CEO de TSL Production, quien agregó que “sin duda alguna, LARA® lleva el audio al siguiente nivel, y estoy emocionado por ver cómo se desarrolla.”

GRAN ESTRENO EN ESPAÑA

El estreno oficial de LARA® en España tuvo lugar el pasado mes de mayo frente a los 30.000 asistentes al concierto de Estopa en el Fórum de Barcelona y ante los 8.000 del concierto de Izal en la Ciudad las Artes y las Ciencias.

En el Fórum de Barcelona se utilizaron LARA y LARA-SUB como sistemas principales para los primeros 70-80 metros, además de Aero-40 y Aero 20 como refuerzo para cubrir los 120 metros de audiencia.

“La configuración cardioide tanto de LARA como del LARA-SUB es un plus en el resultado final de la mezcla, ya que mantiene la mezcla limpia de toda la energía en baja frecuencia que el sistema no radia detrás.”

En concreto, para el concierto de Estopa, el sistema de sonido se configuró con 18 LARA por lado para ofrecer una buena cobertura vertical. Combinados con 18 LARA-SUB volados distribuidos en L/R, para obtener un buen control de SPL en toda la zona de audiencia. Igualmente, se utilizaron 6 LARA-SUB y 10 Aero-20 como frontfill, 8 Aero-40 por lado para el refuerzo lateral (Outfill), 24 Aero-40 de Delay.

La configuración del sistema de sonido para el concierto de Izal en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia fue similar, donde los técnicos de sonido destacaron la sencillez de montaje de LARA y su eficiencia proporcionando “un sonido increíble y muy limpio, con mucha pegada”.

Resulta rápido y fácil trabajar con el LARA porque se puede angular directamente en sus carros y eso hace fácil el proceso de volado. Otro punto interesante, es que usando ALMA podemos comprobar que todo está funcionando correctamente a medida que vamos colgando los sistemas, lo cual da mucha tranquilidad.”

En este caso, para cubrir un área de 90 metros, se utilizaron 16 LARA y LARA-SUB por lado, apoyados con Aero-40 para el Downfill y 8 Aero-20 de Frontfill, consiguiendo una cobertura y una respuesta en frecuencia uniforme gracias a la optimización FIR de DASaim.

Registrate a nuestro mailing

Para formar parte de la comunidad más grande de profesionales del país