El SKYLOS es una luminaria ultraversátil y resistente a la intemperie, con una potencia lumínica increíble y unas características de construcción excepcionales.
Este nueva luminaria es ideal para lograr haces de luz densos y sólidos con una potencia lumínica superior. Incorpora una fuente láser de luz blanca de 300W personalizada, que proporciona un haz extremadamente uniforme. Skylos cuenta con un lente frontal de 300 mm, diseñado específicamente en el departamento de I+D de Claypaky.
El resultado es una haz perfectamente uniforme y paralelo, sin puntos calientes visibles ideal para su uso en estadios o como efecto de buscacielos.
El ángulo del haz puede ajustarse de 0,5° a 5° logrando una intensidad lumínica excepcional, que no puede producirse con un LED o una fuente de luz tradicional. Además si se tiene en cuenta su potencia lumínica y el tamaño de la lente frontal, el cuerpo de esta extraordinaria linterna es ligero y compacto. Esto permite mover la unidad con relativa facilidad en cualquier entorno y montarla en trusses para utilizarla en giras.
Su cuerpo tiene protección IP66 y es de grado marino. Por tanto, es capaz de trabajar en cualquier condición meteorológica y en entornos con alta salinidad marina y alto riesgo de corrosión. Gracias a un sofisticado sistema de calefacción interno diseñado específicamente para este producto, puede funcionar incluso a temperaturas muy bajas (hasta -40°).
El Sound Forum de la reconocida feria, tuvo el agrado de presentar el nuevo sistema cardioide de la marca Española.
ARA Series cuenta con dos tipos de sistemas: LARA & SARA. Ambos cardioides autoamplificados Clase D, y ofrecen un control de dispersión horizontal y balance tonal hasta los 100Hz.
Además, los sistemas incorporan la tecnología Health check, lo que significa que podrás comprobar el estado de tu sistema sin necesidad de utilizar un software externo. ¡Sólo necesitás acceder al panel trasero de cada amplificador y listo!
Eso no es todo, también cuenta con la función de self-positioning, lo que permite a las cajas definir su orden de manera automática.
Ara Series cuenta con conectividad y distribución analógica, Dante y AES/EBU, lo que te permitirá conectar y distribuir tu audio de manera fácil y rápida.
Y para que tengas el control total de tu sistema, @dasaudio hace años apuesta en la constante evolución de su tecnología ALMA, en colaboración con grandes del FOH, para que puedas tener un software realmente potente e intuitivo de control y monitorización de sistemas DAS Audio.
Con una interfaz gráficamente avanzada que te permitirá gestionar los sistemas rápidamente, donde el resultado es la reducción de tiempos de ajuste de los sistemas, ayudándote a conseguir tus objetivos de forma rápida, precisa y fiable.
Más de 45.000 personas se congregaron en el Parque de la Ciudad en donde se presentaron Helloween, Deep Purple, Scorpions y Kiss entre otras leyendas.
La puesta lumínica, a cargo de la empresa Buenos Aires Live Show (BALS), contó con mayoría de luminarias móviles Clay Paky.
Con el objetivo de diseñar una puesta versátil, capaz de producir una amplia gama de looks para las bandas internacionales visitantes, se optó por distribuir 50 cabezales móviles Scenius Unico, debido a su capacidad para funcionar en modos, Spot, Beam y Wash.
Los móviles se posicionaron sobre el escenario y en los laterales para complementar una espectacular puesta con diseño de rock clásico. Además se utilizaron 48 Sharpy Plus y 48 estrobos Neo Stormer 1200 IP con función tilt.
«El Unico tiene una selección de modos muy potente y un gran CTO. Los colores que produce son fuertes y variados. Puedo decir que no he visto una combinación de características tan potente en ninguna otra luminaria de su clase en el mercado.»
Comentó Hugo Mossi director comercial de Buenos Aires Live Show (BALS).
Algunas luminarias Sharpy Plus (Clay Paky) y Stormer 1200 IP (Neo) se re-ubicaban sobre el escenario según cada performance ofreciendo total versatilidad, en especial para este tipo de recitales.
Full Rider
AUDIO
PA MAIN L+R
32 Cabinets d&b GSL8/GSL12
PA SIDE L+R
32 Cabinets d&b GSL8/GSL12
SUBS
32 Cabinets d&b SL Sub Ground Stacked
FRONTFILL
08 Cabinets d&b V7P
Delays (4 Towers x 6 Cabinets):
24 Cabinets d&b J8/12
SIDEFILL
08 Cabinets d&b V8
04 Cabinets d&b V Sub
MONITORES
10 Cabinets d&b M2 (6 Mix)
AMPS Y PROCESADORES
70 d&b D80
01 d&b R1
10 d&b DS10
ILUMINACIÓN
50 Clay Paky Scenius Unico
48 STORMER IP 1200
48 CLAY PAKY SHARPY PLUS
El productor argentino se presentó con una novedosa puesta 360° en el hipódromo de Palermo, cargado de recursos tecnológicos y ante más de 20.000 personas.
Por la disposición del escenario y de las 13 torres de sonido que lo rodeaban, la experiencia estaba diseñada para vivirse en modo 360°. Fue lo más parecido a estar metido en un modelo a gran escala de su propio estudio, un concepto que sería aplicado al extremo a lo largo de la casi hora y media de show.
Sobre la previa:
Los ensayos finales, con adaptación a sistema Soundscape, se realizaron en una configuración cuadrada en nuestro showroom, y luego en el Hipódromo se terminaron de adaptar a las dimensiones y formato elíptico del recinto.
La música se trabajó como Sound Objects dentro de Soundscape y después completaron la experiencia 360 “Open Air” (al aire libre) seteada para esa cantidad de público.
El show contó en total con más de 120 sistemas de sonido full d&b audiotechnik repartidos en 13 torres de audio, 2.000 luminarias móviles y 3.000 metros de pantallas LED plasmados en una puesta envolvente.
También montados en altura había 4 sectores VIPs con balcones y vista al escenario. Cada sector contaba con un refuerzo sonoro de cajas V7P, para que absolutamente nadie se pierda la experiencia.
Técnicos involucrados:
Equipo sonido BZRP: Christian Miguez, Juan Sebastian Ravasi, Matías Parrau
Hernan Nupieri, encargado de sonido de @baliveshow
Luis Cabané, soporte técnico de @dbaudiotechnik_gmbh
Santiago Diaz Blasco, soporte técnico de d&b y Macaio
RIDER TÉCNICO
PA LEFT
10 CABINETS D&B GSL8
PA RIGHT
10 Cabinets D&B GSL8
PA LL
10 Cabinets D&B GSL8
PA RR
10 Cabinets D&B GSL8
PA LLL
6 Cabinets D&B GSL8
PA RRR
6 Cabinets D&B GSL8
SIDE PORTICO L
1 Cabinets D&B GSL8 + 5 CABINETS D&B GSL12
SIDE PORTICO R
1 Cabinets D&B GSL8 + 5 CABINETS D&B GSL12
BACK LL
5 Cabinets D&B J8 1 CABINETS D&B J12
BACK RR
5 Cabinets D&B J8
1 Cabinets D&B J12
BACK L
5 Cabinets D&B J8
1 Cabinets D&B J12
BACK R
5 Cabinets D&B J8
1 Cabinets D&B J12
BACK C
4 Cabinets D&B J8
2 Cabinets D&B J12
SUBS
30 Cabinets D&B SL-SUB
En 15 posiciones de 2 subs
SONIDO VIP
8 Cabinets D&B V7P
POTENCIAS & PROCESADORES
1 Procesador de señal DS100
13 Puentes de red de audio DS10
Amplificación total con D80
La empresa Congress Rental utilizó este novedoso conjunto de herramientas de la empresa d&b audiotechnik para sonorizar la Cumbre Federal de Bioeconomia organizada por el Gobierno de la Provincia de Santa Fé. Por primera vez en un evento institucional se pensó una disposición de cajas como objetos sonoros, dejando atrás el tradicional sistema estéreo L+R.
Congress Rental se ha convertido en la empresa que marca tendencias dentro del negocio audiovisual y los más importantes eventos institucionales suelen llevar su sello. Con el objetivo de prestar servicios de la más alta calidad, haciendo que cada evento sea una experiencia única, decidieron utilizar el nuevo paquete de herramientas Soundscape para todos los canales de este evento.
El espacio, ubicado en los Salones Puerto Norte de la ciudad de Rosario, contó con una configuración Soundscape en 180 grados plus. Esta disposición, totalmente personalizable, facilitó una cobertura espacial de 180 grados, y además contó con un agregado de cajas que permitió extender un poco más esta angulatura.
La tecnología Soundscape En-Scene mejoró la conexión entre oradores y público presente. La disposición estéreo, en discursos o eventos con intérpretes, muchas veces tiende a fatigar porque, a pesar de que el interlocutor se mueve en el escenario, el sonido no refleja con fidelidad estos cambios en el movimiento.
“Con Soundscape pudimos acompañar el movimiento de las personas sobre el escenario y así lograr una presentación totalmente integrada.”
Comentó Santiago Díaz Blasco, técnico especializado en tecnología Soundscape y colaborador de la empresa Congress Rental durante el evento.
d&b En-Scene es una herramienta de posicionamiento de objetos de sonido que permite contar con ubicación y movimiento individualizado de hasta 64 objetos sonoros. d&b En-Scene representa con precisión para que cada objeto de sonido se corresponda tanto visual como acústicamente. Ahora, todo el público puede oír lo que ve, y viceversa.
Para lograr este efecto, que consiste en obtener el sonido desde donde realmente está siendo emitido, fue necesaria la disposición de 10 altavoces d&b T10 distribuidos en el perímetro del espacio y el uso de un procesador DS100, cerebro de todo el sistema.
Toda la señal que maneja Soundscape debe digitalizarse ya que trabaja con protocolo Dante. Para esto se utilizó el puente de red de audio DS10 de d&b audiotechnik. El bridge DS10 transforma de Dante a AES/EBU para entrar con señal digital a las potencias AES también de la marca d&b. Se utilizaron dos amplificadoresD12 y dos D20 para potenciar todo el sistema que además de las cajas, contaba con refuerzo de graves Serie B.
Además de los oradores, el evento contó con la presentación de un video institucional y en total requirió 14 canales, de los cuales varios se reprodujeron en simultáneo.
Con Soundscape el sonido viene desde dónde realmente se encuentra la fuente, y este concepto representa también una vuelta a los orígenes, previo a la amplificación L+R, cuando el orador era uno con su voz y movimientos. Esta nueva dinámica, promete revolucionar la forma en que percibimos el sonido agregando un plus de interactividad aplicable a todo tipo de evento.
Rider técnico Soundscape
10 altavoces T10en formato Point Source, distribuídos 6 a modo de P.A. y 2 + 2 en los laterales
El innovador sistema de sonido de DAS Audio se estrena por todo lo alto en el legendario Lanxess Arena de Colonia (Alemania), el Fórum de Barcelona y la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia (España).
DAS Audio presentó LARA® en directo y en diferentes eventos celebrados el primer fin de semana desde su lanzamiento. El nuevo sistema de DAS Audio, sonorizó el legendario Lanxess Arena de Colonia (Alemania), el Fórum de Barcelona y la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia (España).
En su estreno, LARA® hizo vibrar a los asistentes con su espectacular respuesta a las necesidades de cada recinto, a través de un sonido limpio, potente y dinámico que superó todas las expectativas.
La puesta de largo en Europa tuvo lugar el pasado 30 de abril frente a las más de 17.000 personas que asistieron al concierto de Brings en el Lanxess Arena, un espacio complejo debido a las reflexiones y la limitación de SPL.
TSL Production y FLUGE fueron los encargados de instalar los sistemas de sonido de DAS Audio en el recinto, contando con el apoyo de Michael Häck, director técnico del Lanxess Arena.
Para la celebración de este concierto, en un espacio con dimensiones de casi 84.000 m2 de espacio útil y una capacidad de hasta 20.000 espectadores, TSL colgó 18 LARA por lado en configuración L/R, y 16 LARA-SUB distribuidos en L/R a 45º con respecto a los LARA.
Además, se utilizaron 15 unidades de LARA-SUB, formando un arco electrónico de unos 35º de apertura en el suelo delante del escenario. La configuración se completó con 28 AERO-40A como Outfill 1 y 12 AERO-20A como Outfill 2 en L/R, que cubrieron a la perfección las gradas altas laterales, utilizando el nuevo software ALMA para el control y la monitorización de todos los sistemas.
Frank Schmitz, CEO de TSL Production, se mostró muy satisfecho e impresionado con la potencia y gran rendimiento del sistema. En este sentido, destacó que “LARA® responde exactamente a las necesidades de un recinto como el Lanxess Arena, con distancias de hasta 80 metros que se pueden cubrir sin línea de retardo y un largo tiempo de reverberación habitual para este tamaño”. “El concepto cardioide dio sus frutos por partida doble: las reflexiones y el ruido se redujeron en gran medida y el sonido fue muy seco y directo”.
Los artistas también se deshicieron en elogios por un sonido limpio en el escenario que nunca antes habían conseguido. “La dinámica y el espacio libre del sistema fueron también muy impresionantes, e incluso en la zona de los palcos VIP, a unos 70-80 metros del escenario. El sonido fue extremadamente directo y claro”. – subrayó el CEO de TSL Production, quien agregó que “sin duda alguna, LARA® lleva el audio al siguiente nivel, y estoy emocionado por ver cómo se desarrolla.”
GRAN ESTRENO EN ESPAÑA
El estreno oficial de LARA® en España tuvo lugar el pasado mes de mayo frente a los 30.000 asistentes al concierto de Estopa en el Fórum de Barcelona y ante los 8.000 del concierto de Izal en la Ciudad las Artes y las Ciencias.
En el Fórum de Barcelona se utilizaron LARA y LARA-SUB como sistemas principales para los primeros 70-80 metros, además de Aero-40 y Aero 20 como refuerzo para cubrir los 120 metros de audiencia.
“La configuración cardioide tanto de LARA como del LARA-SUB es un plus en el resultado final de la mezcla, ya que mantiene la mezcla limpia de toda la energía en baja frecuencia que el sistema no radia detrás.”
En concreto, para el concierto de Estopa, el sistema de sonido se configuró con 18 LARA por lado para ofrecer una buena cobertura vertical. Combinados con 18 LARA-SUB volados distribuidos en L/R, para obtener un buen control de SPL en toda la zona de audiencia. Igualmente, se utilizaron 6 LARA-SUB y 10 Aero-20 como frontfill, 8 Aero-40 por lado para el refuerzo lateral (Outfill), 24 Aero-40 de Delay.
La configuración del sistema de sonido para el concierto de Izal en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia fue similar, donde los técnicos de sonido destacaron la sencillez de montaje de LARA y su eficiencia proporcionando “un sonido increíble y muy limpio, con mucha pegada”.
“Resulta rápido y fácil trabajar con el LARA porque se puede angular directamente en sus carros y eso hace fácil el proceso de volado. Otro punto interesante, es que usando ALMA podemos comprobar que todo está funcionando correctamente a medida que vamos colgando los sistemas, lo cual da mucha tranquilidad.”
En este caso, para cubrir un área de 90 metros, se utilizaron 16 LARA y LARA-SUB por lado, apoyados con Aero-40 para el Downfill y 8 Aero-20 de Frontfill, consiguiendo una cobertura y una respuesta en frecuencia uniforme gracias a la optimización FIR de DASaim.
Durante el mes de octubre realizamos dos encuentros en nuestro showroom para presentar las últimas novedades d&b audiotechnik. Con espíritu de workshop y acompañados por representantes de la marca de audio alemana d&b audiotechnik se experimentó con mezclas panorámicas abordando conceptos de espacialidad, sonido inmersivo y acústicas simuladas.
El encuentro, que se había postergado por efectos de la pandemia, finalmente pudo efectuarse con buena presencia de técnicos y profesionales del audio. Se acercaron no solo usuarios activos y empresas de rental, sino también aquellos interesados en conocer los últimos lanzamientos entre los que se encontraba la nueva Serie A lanzada este último año.
“Soundscape es un toolkit, es decir, una caja de herramientas completa que permite obtener lo mejor de dos mundos en materia de audio. Por un lado, una acústica simulada de salas de concierto medidas con total precisión por d&b (En-Space), por otro una perfecta localización desde dónde se quiere ubicar la fuente en el espacio (En-Scene)”
Comentó Luis Cabané, Education and Application Support para d&b Latinoamérica.
En efecto, el toolkit denominado En-Scene es una herramienta de posicionamiento de objetos sonoros. Representa los escenarios para que cada objeto se corresponda tanto visual como acústicamente ofreciendo una experiencia superior al tradicional L+R.
Por otra parte, En-Space es una herramienta en línea de emulación de espacios que crea y modifica las reverberación de cualquier lugar. Estos perfiles son emulaciones derivadas de mediciones acústicas provenientes de nueve auditorios de renombre internacional, y procesadas mediante el hardware que ofrece el sistema. Ahora es posible recrear a la perfección el entorno acústico de una catedral, un auditorio o teatros con acústicas imponentes.
“Soundscape nos está abriendo la cabeza en todo sentido, ya no es solo el estéreo, se trata de una nueva experiencia para todos, tanto usuario como audiencia. Esa la es la idea que perseguimos, acercarnos no solo al artista sino también al público, y que todo el mundo pueda experimentar algo nuevo y emocionante.”
Aportó Diego Ojeda, encargado de ventas para d&b audiotechnik para centro y Sudamérica.
Entre los equipos presentes en nuestro espacio showroom, el rider técnico soundscape está conformado por 15 parlantes E8 (5 frontfill y 10 en los laterales), 5 parlantes T10 (Traseros), 5 Y7 (P.A), y 4 V-GSub (a modo de refuerzo sublow). Todo el sistema está procesado por un DS100 y amplificado por 8 amplificadores 30D. Esta experiencia puede ampliarse o reducirse según las necesidades de cada usuario.
Sobre la nueva serie A
Otra de las novedades presentadas referían al nuevo sistema A Series. Una nueva herramienta que combina la sencillez de los gabinetes de fuente puntual, con el nivel de presión y la distribución de frecuencia de los arreglos en línea, ofreciendo así la calidad sonora de d&b pero en un formato aumentado. La Serie A proporciona exponencialmente mucha más flexibilidad tanto en la configuración física como en el control acústico.
“Cuando lo hablamos como arreglo vertical, los usuarios nos pedían muchas veces tener alguna solución del estilo de un line array de cobertura constante, pero La llevamos un poco más allá y pudimos ofrecer una solución como esa, pero que además tuviera angulatura variable entre cajas.”
Las potencias conocidas como “analógicas” refieren a aquellos amplificadores con etapas en clase AB, las conocidas como digitales son las que tienen amplificadores clase D. A la hora de potenciar nuestros sistemas ¿Qué opción resulta más conveniente?
Para entender la diferencia, debemos antes comprender cómo funciona cada uno. Un amplificador clase AB lo que hace es amplificar la tensión de entrada, amplificando consecuentemente la corriente a entregarle al parlante a través de transistores. Estos transistores ajustan la tensión de la fuente a la tensión que debe llegar al parlante, para esto necesita consumir en calor la diferencia entre ambas cosas. Por ejemplo si la fuente está entregando 100W, solo 60W van al parlante y el resto (40W) se consumen en calor.
En el caso de un amplificador clase D, la señal de entrada se convierte en una señal digital. Esta se amplifica con un sistema de conmutación (similar a las fuentes switching) y luego se vuelve a reconstruir la señal ya amplificada a través de un filtro. Si bien en la etapa de conmutación se pierde potencia en calor, en este tipo de sistema la perdida es mucho mas baja. Siguiendo el ejemplo anterior, si la fuente entrega 100W, 90W van al parlante y solo 10W se pierden en calor. Esto significa que con amplificadores clase D, el rendimiento es mucho mayor y la cantidad de calor generada es mucho menor, como consecuencia tendremos menor tamaño de disipadores, y por ende menor tamaño de amplificador.
Veamos el ejemplo en números:
Caso 1 (Clase AB) analógica:
• Potencia en el parlante: 1000W • Potencia de la fuente: 1667W • Potencia disipada en calor: 667W
Caso 1 (Clase D) digital:
• Potencia en el parlante: 1000W • Potencia de la fuente: 1111W • Potencia disipada en calor: 111W
Para producir la misma potencia en un parlante, un amplificador clase AB necesita una fuente mucho más grande y esto genera mucho más calor que hay que evacuar con grandes disipadores y un recinto de mayor tamaño.
Calidad de la señal
La única ventaja que tenían los amplificadores clase AB respecto a los clase D era la mejor calidad de sonido, ya que la recomposición de señal que hacían las clase D generaba cierta distorsión. Esto cambió a partir de que la frecuencia de trabajo de los clase D se fue elevando. Desde unos 80 a 100 Khz en sus principios hasta llegar a los 400 Khz al día de hoy.
Por citar un ejemplo, una comparación entre amplificadores Tecshow de la línea Concert C: (Clase AB / analógico) contra un amplificador de la línea TEX (Clase D o digital) no arroja diferencias.
¿Qué provocó esta mejora sustancial en las etapas de potencia Clase D actuales? Esto se logró gracias a las nuevas tecnologías en los Mosfets (transistores de efecto de campo) que utilizan las nuevas potencias clase D y en los nuevos circuitos integrados de control, que permiten elevar la frecuencia de trabajo y aun obtener rendimientos muy buenos.
Sabías qué…
d&b audiotechnik, una de las empresas líderes en sonido profesional en el mundo, dejó de utilizar los amplificadores clase AB (D6 y D12) y los reemplazó por amplificadores clase D (D20 y D80) obteniendo 4 canales en vez de 2 en tamaños similares, con mayor potencia y menor calor sin perder calidad sonora en sus sistemas.
Registrate a nuestro mailing
Para formar parte de la comunidad más grande de profesionales del país