d&b audiotechnik, proveedor internacional de tecnología de audio profesional y soluciones AVLM, ha anunciado hoy la disponibilidad del software NoizCalc 4.0, la versión más reciente de su avanzada herramienta de simulación diseñada para predecir con exactitud el ruido que se genera en actuaciones al aire libre equipadas con sistemas d&b.
La versión 4.0 ofrece varias mejoras respecto a versiones anteriores, incluida una nueva interfaz gráfica de usuario y un flujo de trabajo optimizado para garantizar una experiencia de usuario accesible e intuitiva. Entre las mejoras se incluye una mayor similitud e integración con ArrayCalc y el software de Control remoto R1, para que los usuarios de estas herramientas se encuentren de inmediato en un ambiente que les será familiar, sin tener que pasar por ninguna curva de aprendizaje.
NoizCalc facilita la gestión proactiva del ruido antes del evento. Utilizando datos del sistema obtenidos de los archivos de proyecto del programa ArrayCalc de d&b, junto con geodatos de Google Maps y OpenStreetMap, el software calcula un mapa de cuadrícula del ruido, que predice con precisión problemas potenciales de ruido para el vecindario de los alrededores. NoizCalc permite que el usuario detecte en la fase de diseño problemas potenciales de ruido, una ventaja que permite tratarlos de modo proactivo y con antelación a la instalación de la producción.
«El ruido es, básicamente, sonido desagradable y sus efectos pueden ser muy perjudiciales para el éxito de un evento, incluso para su viabilidad a largo plazo», explica Daniel Belcher, responsable del producto NoizCalc, acústica medioambiental, en d&b. «Es posible que una ligera rotación del escenario sea suficiente para evitar un problema, pero el conocimiento de este dato solo es útil antes de que se construya el escenario. O quizá se puede aplicar algún ajuste en el diseño del sistema de altavoces sin que afecte negativamente a la cobertura en la zona del público. Quizá el tamaño y la escala de un evento planificado y sus correspondientes requisitos para el sistema de sonido son demasiado ambiciosos para una ubicación concreta. En cualquier caso, NoizCalc te ofrecerá la información que necesitas para decidir la acción específica antes de que un problema potencial se convierta en un problema auténtico y, muy probablemente, caro».
Daniel Belcher continúa: «Sin NoizCalc, vuelves a tener que confiar en tu experiencia y conocimientos y, aunque cuentes con todo eso, incluso los ingenieros con más experiencia pueden verse desagradablemente sorprendidos por quejas sobre el ruido y cuando las quejas se presentan, ya es demasiado tarde. El ruido ya se habrá convertido en un problema porque el evento ya está en marcha».
NoizCalc 4.0 importa la configuración del sistema directamente desde ArrayCalc de d&b y se ha desarrollado en colaboración con SoundPLAN, un desarrollador de software especializado en la predicción de ruido ambiental. El software ofrece una selección de normativas internacionales para los cálculos (CNOSSOS-UE, ISO 9613-2 y Nord2000), en función de las necesidades del usuario.
NoizCalc puede modelar sistemas complejos formados por muchos tipos de altavoces d&b, incluidos arreglos en línea, fuentes puntuales, arreglos de subgraves, sistemas de fill y de delay. Los diseñadores de sistemas también pueden simular ajustes para comprobar de qué manera se sitúa y alimenta cada elemento de un sistema para conseguir el resultado deseado.
«Estamos muy contentos de presentar al mercado NoizCalc 4.0 y expandir los límites de lo que es posible en predicción del ruido para actuaciones al aire libre», comenta Florian Hahn, director de productos de software de d&b. «La avanzada tecnología disponible en esta herramienta garantiza que nuestros clientes puedan evaluar, con gran precisión, los problemas potenciales fuera del recinto que suelen quedar sin detectar durante la fase de planificación y solo se hacen evidentes cuando el evento ya está teniendo lugar. NoizCalc 4.0 es otra parte importante en la filosofía de d&b de proporcionar el nivel más alto de transparencia y confianza a todas las partes implicadas en la fase de planificación de un evento y permitir la creación de una experiencia excelente».
La nueva familia Shield ha sido creada con el objetivo de establecer un nuevo estándar dentro de Clay Paky: luminarias resistentes a la intemperie, de alto rendimiento, ultra-duraderas y con certificación IP66.
Todo producto que se encuentre bajo el paraguas de la línea Shield minimiza la necesidad de mantenimiento gracias a su alto nivel de impenetrabilidad, lo que le permite a técnicos e iluminadores dedicarse plenamente al espectáculo. Un grado de protección IP66 resulta superior a la protección media que ofrecen los productos en el mercado actualmente.
¿Qué significa el grado IP? Es el grado de protección contra la penetración o grado de protección para un estándar internacional, que se utiliza para calificar los niveles de eficacia del sellado contra el polvo y agua. Es fundamental tener en cuenta la clasificación IP si las luminarias van a ser instaladas en entornos polvorientos, húmedos o dificiles en relación al ambiente. En este sentido, toda la serie Shield ha sido sometida a pruebas estrictas para soportar vibraciones y golpes durante el transporte, temperaturas ambiente muy frías o cálidas, impactos de granizo, sobrecarga eléctrica, radiación UV y mucho más.
¿Qué productos cumplen el estándar Shield dentro de Clay Paky?
Midi-B FX: Un versátil y compacto cabezal móvil wash con 19 LEDs Osram Ostar de 40W RGBW y ring-control de 5 aros RGB. Más info.
ADB’s Actoris Profile FC: Una luminaria elipsoidal de alto rendimiento con 6 colores (RGBAL+Royal Blue) todoterreno y total precisión. Más info.
SKYLOS: Un buscacielos con fuente de luz láser de 300W de potencia. Más info.
AROLLA AQUA: Un cabezal móvil con zoom capaz de lograr aperturas que van desde 5.5° a 50°, equipado con un LED blanco de 900W (7000 K). Más info.
SHARPY-X-SPOT: un modelo Sharpy-X-Frame simplificado, con todas las mismas características de iluminación, óptica y construcción que han hecho que el Sharpy-X-Frame tenga tanto éxito. X-Spot ofrece una apertura de 3° a 52° (en modo spot) y de 2°a 29° (en modo beam) además de una lámpara de arco corto de 550W Más info.
MINI-B AQUA: Un cabezal móvil wash compacto con una apertura que va de 4° a 55° equipado con 7 LEDs Osram Ostar de 40W RGBW (7000K)
MINI-B SPOT: Un mini cabezal móvil Spot con fuente de luz LED de 70W blanca, capaz de proporcionar 3500 lúmenes con un consumo de tan sólo 150W. Más info.
XTYLOS AQUA: Una luminaria móvil de última generación con ángulo de haz beam y fuente de luz láser. Más info.
VOLERO WAVE: una increíble barra de LED con características originales e innovadoras, ya que está formada por un sistema de 8 cuerpos móviles independientes, cada una de ellas capaz de moverse con un movimiento vertical de 220° dando lugar a proyecciones tridimensionales y volumétricas. Más info.
TAMBORA LINEAR 60: una barra LED RGB apta pixel mapping con énfasis en lo visual, diseñada para efectos de iluminación y decoración artística. Más info.
BUDDYLIGHT: el nuevo sistema de seguimiento remoto de Claypaky. Sigue a los artistas y oradores de forma automática, rápida y sencilla. Compatible tanto en una red Art-Net o DMX, configurando la gestión de prioridad de control con la consola, como en modo autónomo. Más info.
El SKYLOS es una luminaria ultraversátil y resistente a la intemperie, con una potencia lumínica increíble y unas características de construcción excepcionales.
Este nueva luminaria es ideal para lograr haces de luz densos y sólidos con una potencia lumínica superior. Incorpora una fuente láser de luz blanca de 300W personalizada, que proporciona un haz extremadamente uniforme. Skylos cuenta con un lente frontal de 300 mm, diseñado específicamente en el departamento de I+D de Claypaky.
El resultado es una haz perfectamente uniforme y paralelo, sin puntos calientes visibles ideal para su uso en estadios o como efecto de buscacielos.
El ángulo del haz puede ajustarse de 0,5° a 5° logrando una intensidad lumínica excepcional, que no puede producirse con un LED o una fuente de luz tradicional. Además si se tiene en cuenta su potencia lumínica y el tamaño de la lente frontal, el cuerpo de esta extraordinaria linterna es ligero y compacto. Esto permite mover la unidad con relativa facilidad en cualquier entorno y montarla en trusses para utilizarla en giras.
Su cuerpo tiene protección IP66 y es de grado marino. Por tanto, es capaz de trabajar en cualquier condición meteorológica y en entornos con alta salinidad marina y alto riesgo de corrosión. Gracias a un sofisticado sistema de calefacción interno diseñado específicamente para este producto, puede funcionar incluso a temperaturas muy bajas (hasta -40°).
El Sound Forum de la reconocida feria, tuvo el agrado de presentar el nuevo sistema cardioide de la marca Española.
ARA Series cuenta con dos tipos de sistemas: LARA & SARA. Ambos cardioides autoamplificados Clase D, y ofrecen un control de dispersión horizontal y balance tonal hasta los 100Hz.
Además, los sistemas incorporan la tecnología Health check, lo que significa que podrás comprobar el estado de tu sistema sin necesidad de utilizar un software externo. ¡Sólo necesitás acceder al panel trasero de cada amplificador y listo!
Eso no es todo, también cuenta con la función de self-positioning, lo que permite a las cajas definir su orden de manera automática.
Ara Series cuenta con conectividad y distribución analógica, Dante y AES/EBU, lo que te permitirá conectar y distribuir tu audio de manera fácil y rápida.
Y para que tengas el control total de tu sistema, @dasaudio hace años apuesta en la constante evolución de su tecnología ALMA, en colaboración con grandes del FOH, para que puedas tener un software realmente potente e intuitivo de control y monitorización de sistemas DAS Audio.
Con una interfaz gráficamente avanzada que te permitirá gestionar los sistemas rápidamente, donde el resultado es la reducción de tiempos de ajuste de los sistemas, ayudándote a conseguir tus objetivos de forma rápida, precisa y fiable.
La empresa Congress Rental utilizó este novedoso conjunto de herramientas de la empresa d&b audiotechnik para sonorizar la Cumbre Federal de Bioeconomia organizada por el Gobierno de la Provincia de Santa Fé. Por primera vez en un evento institucional se pensó una disposición de cajas como objetos sonoros, dejando atrás el tradicional sistema estéreo L+R.
Congress Rental se ha convertido en la empresa que marca tendencias dentro del negocio audiovisual y los más importantes eventos institucionales suelen llevar su sello. Con el objetivo de prestar servicios de la más alta calidad, haciendo que cada evento sea una experiencia única, decidieron utilizar el nuevo paquete de herramientas Soundscape para todos los canales de este evento.
El espacio, ubicado en los Salones Puerto Norte de la ciudad de Rosario, contó con una configuración Soundscape en 180 grados plus. Esta disposición, totalmente personalizable, facilitó una cobertura espacial de 180 grados, y además contó con un agregado de cajas que permitió extender un poco más esta angulatura.
La tecnología Soundscape En-Scene mejoró la conexión entre oradores y público presente. La disposición estéreo, en discursos o eventos con intérpretes, muchas veces tiende a fatigar porque, a pesar de que el interlocutor se mueve en el escenario, el sonido no refleja con fidelidad estos cambios en el movimiento.
“Con Soundscape pudimos acompañar el movimiento de las personas sobre el escenario y así lograr una presentación totalmente integrada.”
Comentó Santiago Díaz Blasco, técnico especializado en tecnología Soundscape y colaborador de la empresa Congress Rental durante el evento.
d&b En-Scene es una herramienta de posicionamiento de objetos de sonido que permite contar con ubicación y movimiento individualizado de hasta 64 objetos sonoros. d&b En-Scene representa con precisión para que cada objeto de sonido se corresponda tanto visual como acústicamente. Ahora, todo el público puede oír lo que ve, y viceversa.
Para lograr este efecto, que consiste en obtener el sonido desde donde realmente está siendo emitido, fue necesaria la disposición de 10 altavoces d&b T10 distribuidos en el perímetro del espacio y el uso de un procesador DS100, cerebro de todo el sistema.
Toda la señal que maneja Soundscape debe digitalizarse ya que trabaja con protocolo Dante. Para esto se utilizó el puente de red de audio DS10 de d&b audiotechnik. El bridge DS10 transforma de Dante a AES/EBU para entrar con señal digital a las potencias AES también de la marca d&b. Se utilizaron dos amplificadoresD12 y dos D20 para potenciar todo el sistema que además de las cajas, contaba con refuerzo de graves Serie B.
Además de los oradores, el evento contó con la presentación de un video institucional y en total requirió 14 canales, de los cuales varios se reprodujeron en simultáneo.
Con Soundscape el sonido viene desde dónde realmente se encuentra la fuente, y este concepto representa también una vuelta a los orígenes, previo a la amplificación L+R, cuando el orador era uno con su voz y movimientos. Esta nueva dinámica, promete revolucionar la forma en que percibimos el sonido agregando un plus de interactividad aplicable a todo tipo de evento.
Rider técnico Soundscape
10 altavoces T10en formato Point Source, distribuídos 6 a modo de P.A. y 2 + 2 en los laterales