La gira After Hours Til Dawn propone una puesta en escena distópica y futurística, con énfasis en tamaños a gran escala y densidad para todos los elementos que se encuentran a lo largo y ancho del escenario. Te compartimos parte del despliegue técnico utilizado.



SONIDO
Para cubrir el total del predio y estar a la altura de las exigencias técnicas de la gira, se desplegaron como Main P.A un total de 64 gabinetes GSL con refuerzos de graves de 36 sistemas SL SUB en posiciones triples. Las 4 torres de demorados estuvieron compuestas por 12 gabinetes de la Serie J. El rider técnico full d&b aduiotechnik completo incluyó:
- Main P.A: 16 sistemas por lado de la serie GSL.
- Outfill: 16 sistemas por lado de la serie GSL.
- Refuerzo de graves P.A: 36 SL Subs.
- Frontfill: 8 sistemas de la Serie V completaron la experiencia sonora, asegurando que incluso los más cercanos al escenario disfrutaran de un sonido nítido.
- Sidefill: 8 sistemas de la Serie V junto con refuerzos de J-Sub.
- Delay’s: 4 torres con 12 sistemas J Series cada una.
- Amplificación: 100 amplificadores D-80.



ILUMINACIÓN
El escenario principal contó con un total de 50 cabezales móviles Scenius Unico y 100 luminarias Sharpy Plus de Clay Paky.
A este equipamiento se le sumaron 130 estrobos móviles Stormer 1200IP, 40 Stormer Lite y 60 barras móviles IP Impact Bar. Todo equipamiento Neo by Ampro.



Distribución y uso: Clay Paky
Sobre la vara central del escenario se dispusieron los Scenius Unico, encargados de otorgar dinamismo y movimiento. Gracias a su potencia y posibilidades de apertura, los Scenius se ganaron la posición central. Cabe destacar que sus haces se proyectaban sobre una enorme pantalla LED que, junto con las visuales, fueron protagonistas del show. Lejos de competir, pantalla y móviles dieron como resultado un excelente complemento extendiendo el mundo de lo visual/real.



Sobre el piso, marcando el perímetro de todo el escenario principal, se colocaron los Sharpy Plus. Con funciones similares a los Scenius, pero enfatizando la profundidad de la escenografía y dedicados en parte a efectos de impacto, estas luminarias fueron claves en los momentos de mayor despliegue.
Distribución y uso Ampro
La vara más alta estaba conformada por 42 Stormer 1200 IP de frente a la audiencia. Estos estrobos fueron los grandes protagonistas de la noche. Sus funciones no solo ayudaron en aquellos efectos de máxima intensidad lumínica sino que también se utilizaron en gran medida para bañado de superficies y generación de distintos climas. Para ello también se colocaron sobre el piso, en los laterales del escenario debajo de la pantalla.
Por último y no menos importante las nuevas Barras IP con movimiento tilt Impact Bar hicieron su debut a gran escala en Argentina. Se colocaron un total de 60 barras para bañar y dinamizar toda la escenografía de la gira. Estos elementos escenográficos viajaron con la banda y son parte fundamental de la puesta que evoca un ambiente apocalíptico. Aquí también resaltaron los Stormer Lite de Neo tanto de frente como de contra.



Islas periféricas en plateas superiores
Para darle aún más inmensidad a la puesta, se dispusieron 5 islas perimetrales en las plateas superiores cubriendo los 180 grados del estadio. Cada estructura contó con una disposición simétrica respecto de la otra y estuvo conformada por 6 Stormer 1200 IP, junto con cabezales móviles Scenius Unico.



El show a nivel escenográfico fue una prueba contundente de gran escala y cobertura y resultó un interesante desafío para proveedores locales. Tanto la técnica como el equipamiento propuesto cumplieron con las expectativas y estuvieron al nivel de las exigencias internacionales.
Técnica a cargo de Buenos Aires Live Show.